jueves, 4 de diciembre de 2008

Memoria familiar, la piedra para partir panela





Aunque en el popular de la gente no tiene un nombre certero o bien definido en la mayoría de los casos, este utensilio resignificado y extraído de nuestra descendencia rural, ha sido comúnmente nombrado como “la piedra para partir panela”.

Esta herramienta, como muchas otras de los hogares colombianos, como la cuchara de palo entre otros, son objetos de alguna manera rústicos que han sido simbólicos y que pese a los cambios y el avance tecnológico aun perseveran en sus funciones y son parte del imaginario hogareño y gastronómico colombiano. Esta piedra tan variable en cada hogar por formas y colores, también hace parte de historias de cada hogar, representa el pasado de cada familia, en ella esta reflejado la descendencia rural que la gran mayoría de familias bogotanas tiene, ya que esta piedra es extraída de los ríos y quebradas de nuestro país, en el caso de mi casa, de Norte de Santander, y junto a su lugar de origen todo lo que por allí pasaba en esos tiempos. La memoria de cada familia.



Las piedras que se utilizan como herramienta culinaria, son piedras extraídas de las riveras de los ríos, estas son utilizadas no solo con esta función, también en la decoración, acabados y construcción de distintas edificaciones ya que su densidad, variedad plástica y resistencia es óptima para este tipo de trabajos. Dependiendo de su origen mineral estas piedras abarcan una gama de colores y formas muy variables.










Ocre, café oscuro, grises, negras y demás, hacen parte del colorido de estas. Para cumplir su función adecuadamente el tamaño ideal es no mayor al de la mano, para poder ser empuñado y trabajado. En los hogares colombianos estas piedras corresponden no solo en la función que su nombre les denomina, también son utilizadas en diversas funciones dentro y fuera del centro culinario. Mejoran la presión de las ollas, en los asados, al romper cualquier elemento.





Las piedras de los ríos de nuestro país están presentes en el entorno y dada su resistencia, son testigos del paso del tiempo y de la alusión a la historia del país y sus individuos, es mas muchas de estas piedras han perdurado varias generaciones:



“Hace 27 años, se trajo de el río Alvarado a la entrada de Ibagué (Tolima), desde ese tiempo ella dura mas que nosotros” (Julio Alvarado)

“Mi mamá solo me contó que mi bisabuelito se la dio después como de una semana de casada, porque no había con que partir la panela jeje y que quien sabe de que río o de que plaza la sacó” (Andrea Cifuentes)”


O muchas otras son traídas de los lugares de nacimiento para remembrar y perpetuar la tradición de la familia:



“A esta (la piedra) la traje desde la quebrada “la colorada” del municipio de Gramalote en Norte de Santander, hace como 23 años cuando recién estaba casado, la traje pa’ la casa por que en Bogota no se encuentran, además que me la encontré muy bonita y apenas pa’ la mano y desde ese tiempo… claro que a la abuela le di otras dos que traje también de allá hace como seis años”. (Carlos Sandoval)

Es tradición, siempre que vamos a el “paseo de olla” en el río de la familia que aun vive en fincas y eso, uno se traiga una piedra de recuerdo y de paso que sirva pa la casa, así llego esta aquí desde hace años” (Enrique Beltrán)




Y además es apropiado, pese al inventivo y la desbordante producción tecnológica, es apropiada por las nuevas generaciones e incluso desde la añoranza de los que están fuera:



Si, mi abuela tiene una desde hace muchos años, toda la familia tiene su piedra de río, para la panela, para poner en la tapa de la olla, para abrir el atún con un cuchillo, en los asados, con los corraleros y esas cosas… lo único es que acá (New York) muy poco de lo uno y de lo otro” (Jean Paul Jiménez)






Seria muy interesante realizar un trabajo sobre memoria familiar bogotana a partir de elemento que como la piedra sugieren recordación en los miembros de la familia y que podrían ayudar a construir relatos imbricados con otros contextos e historias del país y con la naturaleza migrante de esta ciudad. La “piedra para partir panela” puede ser un elemento revalorado y así como se resignificó del río a la ciudad también podría cumplir objeto en el campo artístico, como ya lo cumple en el decorativo y arquitectónico. Además como puente común entre las familias y sus tradiciones.


“tan colombiano como la piedra de partir panela”



Jonathan Sandoval
jonavier@gmail.com
fotografias: Andrea Cifuentes

miércoles, 3 de diciembre de 2008




LA CONDUCTORA DE ALMAS






En muchos barrios de la ciudad, encontramos entidades que simbolizan, no solo el diario vivir de una ciudad completa como bogota, sino que simbolizan también, un pequeño barrio. Personajes, símbolos, retahílas, lugares, imágenes y estatuas son determinantes en la identidad de un barrio, en esta propuestas muchos analizaran entidades con mucha popularidad e importancia en la ciudad, en este cazo expondré una imagen especifica que a nivel de bogota solo es importante dentro del barrio donde yo vivo pero que, con mucho gusto los invito a conocer, a que se popularice pues a pesar de varios aspectos esta estatua reflejo una de las emociones mas profundas, la fe y que si los hombres no tuvieran no se promoverían los buenos sentimientos del pueblo……..”quizá reinaría un caos infernal”.




Mi propuesta como posible patrimonio inmaterial bogotano es “LA VIRGEN DEL CARMEN PATRONA DE LOS TRANSPORTADORES”, elegí esta estatua, primero porque convivo con ella todos los días, con ella me levanto, paso el día, duermo y a la única que en su presencia me percino, lo mas irónico es que mucha gente y muchas veces no nos damos cuenta ni de que existe. Vivo al lado de una inmensa iglesia: “EL SANTUARIO DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS” un lugar mas conocido y habitado por creyentes no solo del barrio sino de otros lugares lejanos; justamente a su lado se encuentra esta virgen, a la que se le rinde culto el día 16 de julio, comenzando con una pequeña celebración a su alrededor a las 4:00 a.m. y en la que intervienen cantos, oración del rosario, alabanzas, ofrendas como velas y flores y en la que solo intervienen un numero determinado de mujeres, durante el día se torna una avalancha de multitud en varios horario de misa, y que se convierte no solo en una fiesta religiosa en donde se promulga la fe sino que tiene un trasfondo que me remonta al momento en que Jesús hecha abruptamente a los comerciantes del templo. La escena que vemos allí puede ser similar, pero de aquí nadie se va, una de mis inquietudes dominicales es la de que cuando dentro de la iglesia y alrededor de la virgen se ejecuta un rito, el rito que afuera se lleva es el de la venta de empanadas, obleas, buñuelos, aromáticas, tinto, arepas y hasta los propios artículos religiosos.

Otra de mis inquietudes es el porque de la construcción de esta imagen, la necesidad de la gente creyente y de los conductores por supuesto por una protectora; en las indagaciones que hice es fácil de pronto darse cuenta del porque, los barrios de bachue, bochita, Bolivia, etc., son puntos de partida de muchos transportadores públicos; barrios en que se encuentran parqueaderos y de donde parte gran afluencia de vehículos a varios lugares de bogota: transporte publico, transporte intermunicipal, tranmilenio.

ENTREVISTAS:

1. ¿Considera usted, que la virgen es importante para la comunidad?
2. ¿Por qué la virgen fue colocada en ese lugar?
3. ¿Cuándo fue colocada en ese lugar?
4. ¿Por qué es importante para usted?

ISABEL MAYORQUIN.

Si, porque se puede dar una alabanza o rezo.
Porque puedo rezarle.

SEÑORA EDILMA, dueña de la tienda de la esquina…..

Si, ya que representa un ídolo religioso en nuestra iglesia y en la comunidad.
Porque queda cerca de la iglesia y es posible que lo visiten los mas cercanos a ella.
Prácticamente cuando se reconstruyo por completo el santuario.
Porque podemos conservar nuestras imágenes o creencias cerca, además de tener un lugar para celebrar las fechas mas conmemorativas de la iglesia.

SEÑORA AMANDA, la cojita………..

De pronto, ya que tomamos en cuenta solo la adoración a una imagen y no a la fe.
3. A principios de la organización de la iglesia
4. Solo es importante para rendirle culto.

Esta imagen o estatua no será tan popular e importante como podemos pensar, o pues como yo pensaba…… cobra valor por la importancia que tiene y por los sentimientos que genera a las personas que habitamos con ella, una forma de proteger y de buscar salivación y perdón. Mis inquietudes no nacen de espectacularmente descubierto para mostrarles a usted, sino que nace del continuo diario y de los cercanos rezos y oraciones que se sienten en el ambiente, un ambiente en que se reúne la comunidad a expresar lo mejor de si y a compartir esa parte buena que encontramos en cada rinconcito de esta ciudad, una reunión de mujeres exaltando a una virgen y deseando en un rito un poco de protección, y sobre todo de preservación de la vida………………………..
TRABAJO REALIZADO POR: J. Alejandra medina matallana. 20041188047

JAIME GAMBOA “escultor y pintor”

Escrito por: Jorge Armando Vargas Castellanos
cod: 20041188004



DE USME "JAIME GAMBOA"



Vale la pena destacar que si bien un artista, es conocido como tal, si el medio, su fama, sistemas artísticos y colegas reconocen su obra como arte y la subrayan para dicho reconocimiento en los diferentes espacios. Pero así como hay sistemas artísticos grandes también existen otros sistemas “undergraund” o subsistemas que esperan llegar a ser parte importante del sistema universal del arte y esta es la proyección de Jaime Gamboa llegar a “ser un artista duro”


Cuando Llegue A Su Casa

El día que conocí a Jaime gamboa y pude compartir con el todo lo que compartiré con ustedes, yo estaba buscando una escultura y haciendo preguntas a los vecinos del sector del barrio La Marichuela resulte encontrando por suerte su casa taller ubicada en el mismo barrio.



Como Buen Artista Buen Papa

Jaime no tiene hijos pero es buen papa, pues quiere mucho sus creaciones y las protege. Cuando Jaime abrió la puerta unos niños jugaban con mucho furor fútbol frente a su casa y el les dijo que jugaran suave, y en sus ojos se veía la preocupación no directamente por la efusividad casi agresiva de los niños si no por lo que ellos con su balón podían causar a sus esculturas. sin embargo me invito a seguir para que me tomara una agua de panela con pan que su mamá nos ofreció. Apenas entramos Jaime empezó a pintar una espiral un cartón paja que luego me regalara diciéndome así la vida. Durante ese lapso de tiempo intente hacerle preguntas y a veces como si adivinara que quería saber, respondía justo lo que pensaba averiguar.

VIDA DE JAIME GAMBOA.

Este artista bogotano nació el 29 de septiembre de 1961, convive con su hermano menor jorge y su mama “la señora margarita”, en el barrio la marchuela donde por lo visto se crió en un casa es humilde que se ve muy bella por las intervenciones que Jaime ha hecho en su fachada, jardín e interior. Sus cuentan que Jaime se desenvolvía no solo en lo artístico si no que también en el deporte como el básquetbol.

El Artista En Busca del Aprendizaje.

En 1992 Jaime gamboa viajo a Italia a estudiar en la academia de Bellas artes, donde estuvo durante tres años, se organizo con una mujer y aprendió muchas de las técnicas con las cuales desarrolla sus creaciones, pero por azares del destino sufrió un atentado contra su integridad física con escopolamina, lo cual causo en el una enfermedad que aun lo aqueja y por eso regreso a Colombia en 1995.

El artista Local

Luego de su llegada y su inesperada fortuna en Europa, Gamboa llego con mucha barraquera pese a todo, y en este preciso momento empezó a hacer la obra que los transeúntes podemos disfrutar, puesto que la alcaldía local le encargo una escultura para cada polideportivo de la localidad de Usme.
La Técnica Del Artista
La mayor parte de la obra de Jaime gamboa que se puede disfrutar son esculturas en talla directa y técnica mixta con pinturas de aceite sobre algunas de estas esculturas que tienen formas precolombinas y simbología contemporánea. En el momento Jaime esta descansando de la talla directa, dice el que esta es muy fatigante y sobre esfuerza las manos, por eso ahora se encuentra pintando, y en sus pinturas también maneja técnicas diferentes, donde se destacan los altos y bajos relieves, los paisajes y las texturas de los elementos, pero aun asi se sigue proyectando como escultor pero esta vez por medio de moldes, pues al fundir cobre su trabajo es menos agotante.



su concepto y la obra de arte

Jaime tiene muy claro que es un heredero de la tierra y por ello su trabajo retoma la cultura maya y las imágenes de San Agustín, entre sus obras están el Arco del Triunfo, El nacimiento, la Torre Eiffel, la virgen de santa librada, entre otras. La ultima escultura nombrada es una escultura maltratada, pero sin embargo el la recuerda diciendo que al tener dos cabezas esta imagen, se generaba un aporte a la cultura pues el estaba trasformando la forma y agregándole a la cultura, pues al retomar todo el pasado étnico y cultural, al combinarlo con diferentes códigos y simbologías se estaba aportando algo nuevo ala cultura.

Como de sueños no vive el hombre.

Jaime ahora solo espera que salgan proyectos donde el pueda aportar con esculturas, y arreglos de las mismas, donde su trabajo sea reconocido y valorado “por que asi es que se puede vivir del arte y hacer 100 cuadros para ser un duro”

LA ESTRELLA DE SUBA




LA ESTRELLITA DE SUBA


Luz Stella Rodríguez:
Más conocida en el centro de suba como estrellita, dice ella tener 55 años (yo pensaría en estar en suba) pues su imagen refleja muchos años más. Está bogotana nacida en el barrio la hortua sin papeles de identificación, y familia……….. Ella no habla de eso simplemente dice “la familia no sirve para nada” ;estrellita ha estado en suba desde que eran solo terrenos y no se había construido mayor cosa su hogar es la calle donde se encuentran la estación de policía, la estación de bomberos y la biblioteca de suba que es donde duerme(en la entrada obviamente) cuando ella está fuera de esta calle le llama “salir “ a donde sale?



A Caminar o como todos los domingos o a la catedral de suba, donde en cada misa ella recibe dinero ropa o comida que los vecinos del sector le llevan; con este dinero ella se mantiene toda la semana comprando sus cosas entre ellas el café diario (que por cierto le molesta mucho que piensen que no va a pagar) las pilas del radio o el chance que se ha ganado muchas veces según sus amigos los policías de la estación.

Estrellita y los policías


Estrellita se ha ganado el afecto de la policía y de los bomberos donde antiguamente se bañaba, pero en especial de la policía comunitaria quienes velan por ella ya ellos se han encargado de registrarla y de llevarla al médico cada vez que lo necesita pues estrellita está presentando problemas en su estomago además ella almuerza en el restaurante de la policía ,según las leyendas urbanas ella les ha salvado la vida más de una vez percatándose de explosivos dejados junta a la estación.






Estrellita es un personaje que hace parte del patrimonio de suba pues casi todos los habitantes que conocen la catedral la conocen a ella ; cuando la llevan al médico en la localidad de sancristobal ,en el hospital simón bolívar las personas la saludan la saludan es por eso que ella es símbolo de suba ya que también muchos inventan leyendas de ella como: mantiene una casa grande con las limosnas-era dueña de los terrenos donde ahora es la estación de policía-le mataron a sus hijos policías-es madre de un militar.

mural en la estacion de policia




almanaque de la estacion de policia



local de tatuajes cerca ala biblioteca




"estrellita se acerca y le dice al dueño del local que le deje de tomar fotos a las muchachas bonitas y que le tome una a ella despues le dice que si le hace un tatuaje en el brazo."




publicado por:Wilmer Gutierrez Rojas.

RADIO LOCO

ESTA ES NUESTRA GENTE BUENA

POR: ANDRÈS MAURICO CHAVERRA. P.

PRESENTADOA A: GARY

PATRIMONI0 CULTURAL

SEMESTRE X


John Freddy Gómez pasará a la historia de Bogotá como uno de esos personajes caricaturescos del estilo de la Loca Margarita o Pomponio.


CRITERIO DE ARGUMENTACIÒN Y DE SELECCIÒN

A John Freddy Gómez le dicen ‘Radio loco’ porque siempre tiene un radio pequeño con audífonos en el que escucha la emisora de noticias Todelar y Alerta Bogotá “para mantenerme informado”, dice. Es fácil encontrarlo siguiendo el rastro de las cámaras de televisión y de las noticias que se producen en Bogotá. Las marchas, la Media Maratón y los discursos en plazas públicas en épocas electorales son eventos en los que desenvuelve con soltura. Allí se ha tomado fotografías con personalidades como el gobernador de Santander Horacio Serpa y su esposa Rosita y el ex senador Rafael Pardo. A ellos ha accedido sin importar los escoltas, quienes lo reconocen. Es que ‘Radioloco’ es todo un personaje en el centro de la ciudad y tiene muchos “amigos”.

Y no son “amigos” comunes y corrientes, de esos que caminan en las calles desprevenidamente. Al contrario, son personas que andan en la calle con escoltas y que en más de una oportunidad han tenido que tomar decisiones que afectan al país entero, como Serpa y Pardo. Sus “amigos”, como él los llama, también son músicos, actores y cualquiera que haya aparecido en televisión. En una ocasión tuvo la oportunidad de fotografiarse con el grupo musical los 50 de Joselito, y bailar en medio de las cantantes de Los Tupamaros, por lo que él ya los considera sus amigos.

Sus “amigos” lo reconocen en la calle y acceden a tomarse fotos con él, reconocido por ser una especie de cazador de famosos. Asiste a cuanto evento hay en la plaza pública e, incluso, cuando sabe que la noticia es “de la envergadura” de una posesión de alcalde, por ejemplo, le gusta vestirse a la altura para no quedar mal en las fotografías. Para esas tomas se pone alguno de sus cuatro vestidos de paño, que no usa muy seguido “por que toca lavarlos en lavandería y sale muy caro”. De lo contrario, se viste con su habitual sudadera y cachucha, que adorna con una banderita porque, según dice él, “primero amo mucho a mi país y me siento orgulloso de ser colombiano y segundo para que cuando la gente me vea en la televisión me reconozcan y me digan, ‘usted es el que sale mucho en televisión’”.

No falta a ninguna marcha. en especial a la del l primero de mayo, que ya es una tradición como parte de la reivindicación de los derechos de los trabajadores. Allí estaba él con su infaltable bandera en la gorra y además llevaba un paraguas por si llovía y una grabadora para compartir la música que escuchaba. Ese día le sumó a su atuendo un cuchillo que aparentaba atravesar su cabeza, “de este tengo seis, y también es para llamar la atención”. Sin duda es un hombre excéntrico, que le gusta la leer El Espacio, pero que se molesta con las noticias de violaciones a menores, o las noticias sobre los secuestrados o desplazados.

Para convertirse en el personaje urbano que es hoy, Radio loco necesitó disciplina, hacerse a una rutina rigurosa que hoy conserva. A las seis de la mañana llega al Parque Nacional, se va trotando hasta el Batallón de la Guardia Presidencial, se devuelve a la séptima con Jiménez, recibe periódicos que ayuda a cuidar mientras su vendedora llega a las ocho de la mañana y luego compra un café para don Pedro, uno de sus amigos vendedor de dólares en el Banco de la República.

A cambio de estos favores recibe todos los días el periódico, que lee minuciosamente para saber cuál será el evento del día para estar allí y aparecer en televisión. En las tardes regresa a su casa a mirar las películas de Cantinflas y de Vicente Fernández. Se acuesta a dormir temprano porque le gusta levantarse a las cuatro de la mañana para reiniciar su rutina temprano.

DETRÀS DE RADIO LOCO DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DETALLADAS .

John Freddy Gómez llegó de Cocorná (Antioquia) hace muchos años, de donde es su único amor, Elena, una mujer con la que duró un mes y “al segundo día ya nos dábamos piquitos en la boca”. Luego de su llegada a Bogotá no pudo volver a verla, agrega con tristeza. Pero todavía le brillan los ojos cuando la nombra.

Su color favorito es el blanco de la paz, su ilusión es ser cantante, la persona que mas quiere es su madre y su héroe es el Padre Alirio López.

Él acepta que a veces se le “corre el champú” y tiene que ir al medico. Su locura es ratificada por la gente que lo conoce. Un patrullero del centro que trabaja en la palzoleta del Rosario , lugar que frecuenta nuestro amigo me dice entre algunas gggrisas es “un 9 – 41 que no le hace daño a nadie”. Además dicen que es grosero cuando la gente lo molesta, y “un coqueto con las mujeres”, comentan los vendedores de lotería, de dulces de la Plaza de Bolívar y de la esquina de City TV.

Su vida ha servido incluso para que sobre él se hayan creado mitos urbanos. Se dice que fue un policía al que una mujer le dio un bebedizo que lo dejó medio loco. La realidad es que este personaje de 39 años es hijo de un ex policía, sufrió de una meningitis cuando pequeño y desde entonces es atendido por siquiatras en el hospital que queda detrás del CAN.

Hizo hasta quinto de primaria, pero conoce la actualidad mejor que muchos analistas o periodistas. Sabe dónde fue la última masacre que cometieron los paramilitares, guerrillas o cualquier actor armado, es capaz de explicar al derecho y al revés el conflicto diplomático con Ecuador, y le molesta que el presidente venezolano Hugo Chávez hable mal de Colombia. La noticia que más le indigna es la parapolítica.

CONCLUSIONES Y REFLEXIÒN PERSONAL

Radio loco es uno de aquellos personajes pintorescos que le dan vida a la ciudad. Y ha trabajado para ello. Hoy dice con orgullo: “¿Se acuerda del loco Pomponio?, pues así soy yo”. Está tan feliz con su estatus de personaje urbano, que si la vida le diera la oportunidad de volver a nacer sería nuevamente Radio loco.


LOS TUNJOS




La localidad de Usme alberga una trascendencia histórica y cultural inmensamente grande fue fundada en 1650 bajo el nombre de San Pedro de Usme y fue reconocida dentro del territorio de Bogotá hasta 1991 como Usme “Nido de Amor”.

Este extenso compendio de años, ha llevado a la localidad Quinta de Usme a ser una de las más ricas localidades en tradiciones ancestrales, ya que como ya sabemos fue y es habitada por tribus indígenas de la cultura Muisca que dejaron algunos legados que se conservan aún en las generaciones actuales gracias a la transmisión de conocimientos que se ha conservado por siglos, algunas de esas transmisiones que nos resultan como legado han sido recopiladas en éste compendio de trasmisiones orales algunas de las cuales ya se ha tomado nota en algunas publicaciones sobre la localidad otras partiendo desde la misma información que proporciona la población en mención.

En cuanto a leyendas se refiere hallamos una de esas leyendas que ya ha sido narrada y registrada en varios libros sobre la localidad generados desde el fondo de desarrollo local, es acerca de la historia del significado del nombre del barrio “El Virrey” se dice que éste nombre viene del Virrey Solis durante la época de la colonia, éste virrey mantuvo romances con María Lugarda de Ospina “la Marichuela” (denominación de otro barrio de la misma localidad), sin embargo, de acuerdo a la historia, la población al enterarse del incidente desterró a María de la sociedad Santafereña enviándola para las selvas de lo que hoy conocemos como “Usme”, pero el amor del Virrey no moría y años más tarde fundaría en honor a ella la hacienda “Las Manas” en lo que se conoce hoy como de Santa Lucia, Tunjuelito, Brazuelos, Marichuela, hasta la quebrada Yomasa (estos últimos en la localidad de Usme).
Por otro lado encontramos otros barrios con nombres provenientes de la lengua quechua como Usminia en honor a la hija del cacique Saguanmachica.
Pero existe una historia de la cual aún no he podido hallar registro, y que me ha sido relatada por numerosas personalidades de la localidad como líderes e investigadores culturales de los cuales hablaré al final de éste texto.

“LOS TUNJOS”

En la localidad existe una laguna que comunica a Usme Centro con algunas de las veredas de Usme y se dice que desemboca en el nacimiento del rio Tunjuelo esa laguna lleva por nombre los Tunjos, la historia que se narra allí es muy parecida a la de la llorona que se inició en México pero que llegó de Santander, cuentan que alguna una vez en aquella laguna una mujer asesinó a sus hijos a causa del un engaño amoroso de su esposo, ella enloquecida los llevó a la laguna donde los ahogó para castigar a su marido, sin embargo, después de haber consumado el crimen, la mujer enloqueció por completo y regresaba a la laguna a encontrarse con sus hijos cuentan que los veía y les hablaba, hasta que una vez se dejó arrastrar por la corriente y partió con ellos, muchas personas aseguran verla dicen que se aparece suspendida sobre las aguas y llama a la gente para incitarla a adentrarse en las corrientes de la laguna los Tunjos.


Es muy difícil mantener en las poblaciones una tradición y mucho más si se trata de un legado oral en el que la información se des diversa es decir cada ser humano tiene una interpretación de los acontecimientos que suceden a su alrededor y cada quien cuenta de acuerdo a su perspectiva lo que asimila de los demás, por éste motivo las historias que surgen de la transmisión por generaciones, sufren diferentes cambios y continúan mutando con el tiempo a medida que son contadas, quise comprobar si realmente los niños y jóvenes que habitan la localidad de Usme tenían algún conocimiento acerca de la historia de la laguna de los Tunjos que escuché por primera vez en boca de la maestra Raquel Rojas, y realicé un sondeo de alrededor de 150 estudiantes con los que laboro en el colegio Nuevo San Andrés,en la misma localidad, pensando que mi teoría de que éste tipo de leyendas se estaban extinguiendo comprobé que de los 150 estudiantes solamente uno tenía conocimiento de la historia, el resto de los estudiantes se enteraron por mi, aún así la historia de éste niño se desdiversaba un poco pues ninguno de los dos sabia a ciencia cierta cuántos eran los hijos de la mujer que protagoniza la historia, cuando yo la escuché por primera vez supe que eran cuatro pero a él le contaron que fueron seis, éstas son las pequeñas diferencias que comienzan a transformar el hilo conductor de una historia, por lo demás me gustó mucho saber que existía un estudiante con una información que heredamos de nuestros ancestros.


Agradecimientos a mis primeros transmisores:
Raquel Rojas
Germán Rozo
Y a mis nuevos transmisores:
Hna: Margarita Muñoz
Edith Martínez

NIDI DAYAN OSPINA GÓMEZ
20041188010





CHOCOLATE SANTAFEREÑO





El chocolate es una parte importante dentro de nuestra cultura y en Bogota es un producto que se destaca y que ha hecho parte de las tradiciones de las familias bogotanas. En pro de rescatar esta tradición y de intentar hacer conciencia de su presencia, se pretende hacer visible lo representativo que resulta ser este producto en nuestra ciudad. No es en vano que existen desde hace casi un siglo los famosos salones de onces, que se encargan de ofrecer al público las comidas y bebidas más representativas bogotanas, entre ellas el Chocolate Santafereño.

El chocolate es desde antes de la llegada de los conquistadores a América un elemento de suma importancia; para los Aztecas era fuente no solo de abastecimiento alimenticio sino que hacia parte de su base económica en la medida en la que era materia prima fundamental para el intercambio comercial.

En el libro “Chocolates exquisitos” de Horts Strassburg, menciona el mito del sacerdote Quetzalcoatl, en el que se narra que robo la planta de cacao del país benditote los primeros hijos del sol, para que su pueblo pudiera disfrutar de esta maravilla. Quetzalcoatl planto las semillas en sus jardines, donde se desarrollaron vistosos árboles, por esto consiguió gran prestigio y riqueza; dejo construidos grandes palacios de oro, plata y piedras preciosas. El espíritu mayor finalmente lo convirtió en espíritu del aire, del viento, la lluvia y el roció. Quetzalcoatl fue una de las deidades mexicanas mas populares y el chocolate uno de los alimentos mas importantes para los indígenas, quienes cultivaban el cacao en plantaciones, de los frutos que obtenían, tostaban los granos que luego trituraban en un mortero que trituraban hasta lograr una masa condimentada con vainilla, pimienta de olor pimienta. Luego cocinaban las tortas con agua hasta que la mantequilla del cacao se depositaba en la superficie y se podía retirar. Para los indios este alimento era muy práctico pues estas tortas eran llevadas a las largas jornadas de trabajo, la guerra y a los viajes, además que como bebida era muy nutritiva y fortificante.

Al llegar los españoles a América no solo encontraron oro sino que se toparon con una gran producción de cacao y con él un fuerte producto comercial, y fue Hernán Cortes quien crea un gran mercado en Europa. Esta bebida antes de ser totalmente aceptada por los europeos, fue sometida a transformaciones, empezando por reemplazar la pimienta por azúcar, se consumía con agua y poco a poco se le adiciono la leche, en los monasterios las monjas y los monjes desarrollaban nuevas recetas, manera tal que la moda se fue expandiendo llegando a Francia para la boda de Luis XIII y Ana de Austria, hija del rey español Felipe III. Los judíos expulsados de España, difundieron esta bebida y pronto fue tomado por todos aquellos que en su momento lo habían criticado, convirtiéndose en competencia del té y del café.

Para el siglo XVIII Colombia se encontraba a puertas de la independencia y su población estaba conformada por criollos que eran hijos de españoles e indígenas, esta mezcla no solo trae consigo una nueva fisonomía, sino que se van creando nuevas tradiciones y como no adquirir el habito de tomar chocolate, si fue aquí donde los españoles lo encontraron y lo transformaron, aun cuando fue allá donde se concibió como una bebida espesa y caliente.

Y es Don José María Vergara Y Vergara en su libro Las Tres Tazas, que narra la Bogotá del siglo XVIII su gente, su vida y sus tradiciones. Se refiere a 1813 Antonio Nariño Parte hacia el sur y es motivo suficiente para que Doña Tadea Lozano organice la despedida y que mejor que un chocolate, que narra el autor, que es tan especial que su preparación es todo un rito, pues a la mezcla de cacao con canela aromática se le agrega vino para humedecer y se pone a reposar en arcones durante 8 años, con el peligro que su añejamiento no sea bueno, y el día que se prepara se pone una pastilla en agua y con dos hervores para que se derrita, se bate con un molinillo y es solo hasta el tercer hervor para poder lograr esa espuma de bisos azules y dorados.

Y ya en el siglo XIX existian los salones de onces como la Puerta Falsa que abrió sus puertas en 1816 y desde entonces ofrece a sus clientes lo más tradicional de la gastronomía bogotana, es un lugar muy agradable para ir a tomar el desayuno o las onces, ofrecen el tradicional chocolate santafereño, que según nos cuenta Alexandra Tolosa está compuesto por un chocolate preparado en agua, una almojábana, una porción de queso y pan con mantequilla, dice Alexandra quien es bisnieta de la nieta de la fundadora de este lugar, que el chocolate tradicional no se prepara en leche sino en agua y que si uno pide un chocolate santafereño lo normal sería que lo prepararan en aguan, pero como entre gustos no haya disgustos, si uno lo prefiere le adicionan leche. Tras la muerte de la doña Lupe en el 2005 se abrió Mamá Lupe Tradición Santafereña y en el 2008 Antigua Santafé todas ubicadas sobre la calle 11 entre carreras 6 y 7. Fue pertinente hablar de La Puerta Falsa y los otros dos salones, porque no solo es un lugar donde se rescata la tradición del chocolate santafereño, sino que su administración viene pasando de generación en generación, lo que lo hace tener una configuración diferente, a demás de poder tener acceso a fuentes algo más fieles y con un sentido de pertenencia que llena el lugar de mucha familiaridad. Durante el trabajo de indagación de campo se visitaron otros salones como el Salón Florida y Salerno, lugares en donde pedían una carta de la universidad para que dieran el permiso para tomar fotos y una cita para poder hablar con alguien que nos contara sobre el chocolate santafereño y lo que este representa. Aun así caminando mucho se llego a La Puerta Falsa, donde Alexandra Tolosa muy amablemente respondió todas nuestras inquietudes y nos permitió tomar fotos.


Por esa tradición y por su importancia dentro de nuestro quehacer diario, creemos que el Chocolate Santafereño es digno de ser considerado Patrimonio inmaterial de nuestra ciudad. Pues tiene una carga cultural que quizá en ocasiones ignoramos, solo nos sentamos frente a nuestra taza de chocolate, muchas veces le ponemos el queso dentro para que se derrita, lo tomamos, lo disfrutamos, pero no sabemos qué tantas cosas e historias hay guardadas detrás de esa taza.
Por Yanneth Morales y Rosario Garcia